jueves, 29 de octubre de 2015

Consejos de Prevención


Seguramente, alguna vez escuchaste que leer con poca luz o sentarse muy cerca del televisor es nocivo parea tus ojos. Pero, ¿es realmente cierto? En el marco del Día Mundial de la Vista, desde Prevención Salud te contamos los principales mitos y verdades sobre el cuidado de los ojos.
Mito: Leer con poca luz le hace daño a tus ojos. Realidad: Aunque leer con poca luz cansa los ojos, no es dañino. Mito: Usar una computadora o un monitor, le hace daño a los ojos. Realidad: Aunque el uso de un monitor se asocia con la fatiga visual, no le hace daño a los ojos.

Mito: Sentarse muy cerca del televisor es malo para tus ojos. Realidad: No hay prueba científica que indique que sentarse muy cerca del televisor es malo para los ojos. Mito: Si necesitás anteojos, tus ojos no están saludables. Realidad: Necesitar anteojos no tiene nada que ver con la salud de los ojos. Esto significa, simplemente, que tenés alguna variación normal en el tamaño o forma del ojo, o algún cambio que ocurre normalmente con la edad.
Mito: No hace falta hacerse un examen de los ojos hasta tener unos 40 a 50 años. Realidad: Las enfermedades de los ojos pueden ocurrir en cualquier momento. Cuando envejecemos, nuestros ojos corren más riesgo de desarrollar enfermedades.
Mito: Si comés muchas zanahorias, tendrá ojos saludables y buena visión. Realidad: La buena nutrición es importante para la salud en general, incluyendo los ojos. La única base para este mito es que las zanahorias contienen vitamina A, que es necesaria en pequeñas cantidades para el buen funcionamiento de los ojos. Una dieta bien balanceada contiene toda la vitamina A que cualquier persona necesita. Recordá hacer un chequeo anual de la salud de tus ojos con tu oftalmólogo

No hay comentarios:

Publicar un comentario