lunes, 14 de marzo de 2016

Dengue: cuáles son sus síntomas y cómo evitar su propagación


Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas transmite la enfermedad.
El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
El dengue es grave cuando se producen hemorragias.


Los síntomas de esta enfermedad son:
-Fiebre alta (sin resfrío)
-Dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones
-Náuseas y vómitos
-Cansancio
-Sangrado de nariz y encías
-Erupción en la piel
Frente a estos síntomas es importante no automedicarse y acudir al médico. No tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.
CÓMO PREVENIRLO
El mosquito Aedes aegypti que causa Dengue, Chikungunya y Zika solo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse.
Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero. Botellas, latas y macetas vacías, cubiertas, tanques de agua sin tapa, bebederos de animales, bandejas debajo de las macetas, floreros o incluso una tapita de gaseosa.
-Poné boca abajo cualquier recipiente que no uses o eliminalo.
-Evitá que se acumule agua en las cubiertas.
-Tapá los tanques de agua: no se cría en lagos, ni ríos, ni piletas donde el agua se mueve o tiene mucho sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario